Consecuencias psicológicas

Aún no tomamos conciencia de que el presente de muchas mujeres está marcado por el dolor y la culpa que les provocó abortar. Por eso creemos necesario advertir sobre sus consecuencias psicológicas.


Culpabilidad

La persona queda sumergida en un estado de estrés y culpabilidad que provoca depresión acompañada por sentimientos de duelo. Puede sufrir pesadillas que le impide el descanso normal debido a la carga que produce saber que fue responsable de la pérdida.


Negación

Utiliza este mecanismo defensivo para autoconvencerse de que no era un ser humano lo que abortó y/o trata de olvidar e ignorar la situación por completo.


Enfermedades psicosomáticas

En algunos casos, sufre enfermedades físicas resultantes de un desequilibrio emocional persistente, como la bulimia y la anorexia.


Desvalorización de la propia vida

En ciertas ocasiones, ha entrado en una crisis de identidad, perdido interés en aspectos de su vida cotidiana o llegado al punto de querer suicidarse.


Concluimos que el aborto daña integralmente a la mujer: cuerpo y mente. Por eso, si estás pensando en abortar o ya lo hiciste, estamos aquí para prestarte un oído y acompañarte. Escribinos a nuestro correo: podriashabersidovos@jvn.org.ar

5 comentarios:

  1. Muy bueno el informe... super claro y concreto. Gracias por la info!

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Quizás el blog admita sólo comentarios que estén en contra del aborto, pero quisiera dar una opinión distinta que ustedes podrán remover si les resulta no pertinente.

    Los daños psicológicos no son naturales (al final, valga la redundandcia, son psicológicos). Una mujer puede sentirse de todas las formas que ustedes explican aquí, por supuesto, pero esto viene dado siempre desde afuera, desde lo que les dicen que se debe o no hacer. Ya que existe el aborto seguro en otros países, estaría bueno que averigüemos qué piensan las mujeres que viven allí y deciden realizárselo. Lo que sea que pensemos de este tema depende siempre de la educación que recibamos y de la sociedad en la que estemos inmersos.
    Mi opinión: es más que importante que cada una sea libre de decidir sobre su cuerpo...imagino todas sus respuestas a esta última frase, pero no dejan de ser puntos de vista.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Disculpen, dejo esto que estuve leyendo:

    http://www.abortos.com/testimonios_aborto.htm#N9

    ResponderEliminar
  5. Mimo, en primer lugar te doy las gracias por visitar el blog y sobre todo, por expresarte cn tanto respeto.
    Entiendo por tu mensaje que comprendés que la culpa es una construcción social; los que hacemos este blog pensamos que es la consecuencia de una mala acción no determinada por un uso moral temporal, sino por la ética universal. Desde nuestro punto de vista, una muerte siempre pesará en la conciencia de una persona por más que cuente con la aprobación de toda la sociedad.
    Comprendo que no estés de acuerdo con esto, porque tu postura es filosóficamente opuesta a la nuestra. No lo escribo para onvencerte -veo que tenés muy claro lo que pensás- sino simplemente para que entiendas como lo vemos y puedas confrontarlo con tus ideas.
    De nuevo, te doy gracias por la moderación de tu comentario; desde ya te digo que nadie va a borrar un mensaje si está escrito desde el respeto.
    Un abrazo

    ResponderEliminar